COMO FABRICAR TEJAS ÁRABES A ESCALA 1:12
Para hacer las tejas podemos utilizar tanto barro que es lo
más barato y fácil de trabajar, como cualquier otro material moldeable, pasta DAS.
Cogemos un trozo de barro, lo amasamos un poco y lo extendemos
a ser posible encima de un chapón o madera de DM, para ello nos ayudamos de dos listoncitos o dos cartones a modo de guía de
2 ó 2,5 mm de gruesos si no lo tenemos de ese grueso podemos pegar varios hasta
conseguir el grosor adecuado. Cogemos un rodillo de cocina, un tubo de PVC, una
botella o cualquier otro elemento cilíndrico y lo hacemos rodar por encima de
las guias hasta que el barro se extienda adquiriendo dicho grosor.
Preparamos una regla que tenga la misma anchura que la longitud de una teja, en mi caso
47,5 mm la podemos hacer de madera o cartón. La ponemos encima del barro y con
la ayuda de un cuchillo, cúter o cualquier chapa, cortamos a lo largo de los
dos lados de la regla.
Anteriormente hemos cortado de cartón, madera o chapa una
plantilla en forma de trapezoidal con la forma y medidas de la teja. La ponemos
encima del barro y cortamos a uno y otro lado, giramos la plantilla 180 grados
y volvemos a cortar y así hasta que se acabe el barro.
Con la ayuda de una espátula cogemos el barro en forma de
teja y le damos forma poniéndolo sobre el pitorro de un tubo de silicona o sobre un molde con la forma interior de la teja.
Otra forma de cortar las tejas es con este cortador que me
he fabricado,
Lo ideal es introducirlas en un horno de alfarero para cocer el barro.
No vale un horno casero ya que no alcanza la temperatura de cocción. Si no tenéis la oportunidad de meterlas en un horno, el barro adquiere bastante consistencia y se pueden colocar sin cocer.
![]() |
Vista de como hay que colocar las tejas |
Espero que este tutorial os sea de utilidad y que hagáis los tejados lo más fácil y real posible.
Muchas gracias por el tuto y el molde.
ResponderEliminarVery realistic!
ResponderEliminarQue tutorial más estupendo muy bueno y parece fácil de hacer. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarhttp://eledendelasilusiones.blogspot.com.es/
Un estupendo tutorial. Gracias.
ResponderEliminarBuen Tutorial, muchas gracias.
ResponderEliminarUN abrazo
Maite
Un tutorial estupendo!!! Muchas gracias,por cierto,el cortador que te has fabricado es genial!!
ResponderEliminarBesos.
Gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarGran tutoríal y Fantastico resultado!!
ResponderEliminarA great tutorial! Thank you for sharing.
ResponderEliminarHugs, Drora
Me ha encantado el tutorial y cómo quedan las tejas tan realistas. Y el cortador es una idea genial.
ResponderEliminarJuan, muchas gracias por compartirlo. Ya lo he puesto en mi pinterest en la carpeta de tutoriales. Es estupendo.
Un abrazo
Gracias Victoria por compartirlo en tu carpeta de tutoriales.
EliminarUn abrazo..
Genial tu tutorial, y muchas gracias a ti por compartirlo con nosotros.
ResponderEliminarUn saludo. Mª Jesús
Que buen tutorial Juan! Y que bien quedan las tejas, me lo apunto para cuando haga el tejado de mi casita...el cortador te ha quedado genial, con el, seguro que vas mucho mas rápido, que ingenioso eres!!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirlo con todos.
Un abrazo
Isabel
Hola!!
ResponderEliminarMuchas gracias por el tutorial!!Habrá que probar a hacer el cortador...
Un saludo, Helena
This is a Great Tutorial Juan! The template and the cutter are both effective options and the resulting tiles are Fabulous!
ResponderEliminarelizabeth
Hola Ferlop,
ResponderEliminarHaces que parezca tan fácil. los azulejos son muy realistas y mirar simplemente hermoso. Gracias por el tutorial.
Gran abrazo,
Giac
Hola
ResponderEliminarActualmente he realizado un trabajo para el mismo propósito con una impresora 3D y creo que puede resultaros interesante.
Se trata de un molde con las medidas de una teja árabe, el cual se rellena de arcilla y luego se pasa una espátula que es guiada por el borde del molde, de manera que queda el grosor de la teja en 2mm.
Quería subir alguna foto para que la veáis, pero no he sido capaz por lo que os pongo un link para que podáis ver las fotos del molde.
http://fabricando3d.es/molde-tejas-arabes-de-barro
Ya lo he visto y parece muy interesante, todas las ideas son bienvenidas, gracias por tu aportación.
EliminarHola juan muy bueno el tutorial..vendes el cortador de tejas que hiciste? Gracias
ResponderEliminarEl acabado es genial. Parecen reales del todo.
ResponderEliminarEres un artistazo
Bello mil gracias
ResponderEliminarFormidable...merci pour cette technique
ResponderEliminarno
ResponderEliminarAmo las tejas antiguas, con musgo y humedad
EliminarAmo las tejas antiguas, con musgo y humedad
EliminarCome hai fatto a fare la taglierina ?
EliminarLo felicito, yo soy ferromodelista en la escala 1:87 y la escala 1 y creame que le he dado de todo para que me queden tan reales pero siempre hay un pero, su tutorial me quito ese pero, agradesco infinitamente su gentileza, me hare el cortador tal cual usted lo creo y con su vaciador de resorte me parece genial, el curvador ya lo tengo planificado y como hacerlo, Muchas Gracias Amigo Ferlop, por su amabilidad. Bendiciones
ResponderEliminarEstán genial! Voy a hacerlas para una casita que haré en un tronco de árbol. Gracias por compartir.
ResponderEliminarMe puedes decir como te has fabricado el cortador de las tejas gracias me encanta tu blog
ResponderEliminarVendes el cortador? Es magnífico. Gracias
Eliminar..y ese efecto envejecido????
ResponderEliminar